Cómo preparar un viaje a Barcelona

Barcelona es espectacular para los viajeros, por su historia, por su incansable actividad cultural, por su gran oferta comercial y por la multitud de eventos sociales que hay en ella, haciéndola estar siempre en pleno desarrollo y a la vanguardia.
Al organizar un viaje a Barcelona, enseguida te vas a dar cuenta de que su situación privilegiada la convierte en un lugar ideal para los visitantes. Está ubicada en la costa mediterránea, muy cerca de Francia, y tiene un puerto donde todos los días llegan barcos de turistas.
Qué ver, hacer o visitar en Barcelona
Hay tanto que ver y experimentar en Barcelona que puedes empezar por donde quieras para llevarte la mejor impresión de esta espléndida ciudad.
Una buena opción es empezar por el Ensanche, que está emplazado en el centro de la ciudad. Este distrito consta de seis barrios y es la zona más habitada de Barcelona, donde se encuentran las célebres avenidas del Paseo de Gracia y Las Ramblas, así como la plaza más transitada por los turistas –la Plaza de Cataluña– y la enigmática Basílica de la Sagrada Familia, que es el monumento modernista más majestuoso de Barcelona.
Partiendo de la Plaza de Cataluña, considerada como el kilómetro cero de la ciudad, encontrarás las dos avenidas más famosas de la ciudad condal ya mencionadas (Las Ramblas y el Paseo de Gracia), así como otras avenidas importantes. Esto hace que dicha plaza se convierta en un punto de encuentro entre lo nuevo y lo antiguo. Por otra parte, la Plaza de Cataluña, por sí sola, tiene una gran importancia turística debido a la cantidad de obras escultóricas que en ella se ubican.
Las Ramblas
Viajar a Barcelona y no visitar Las Ramblas es no ver Barcelona. Aunque es una sola avenida, está compuesta por varias partes, todas ellas llamadas Ramblas con nombres distintos. De modo que, si comienzas su recorrido desde la Plaza de Cataluña, que es el centro de la ciudad, puedes disfrutar de espléndidos edificios, iglesias, palacios, con diferentes estilos arquitectónicos, destacando el Palacio de la Virreina. Continuando el paseo encontrarás el mercado de San José –también llamado mercado de La Boquería– famoso por sus exóticos alimentos a la venta y llegarás al centro de la Rambla. Es una diminuta plaza en la que concurren cuatro calles y una acumulación de ornamentos de épocas diferentes, destacando una fuente de estilo neoclásico.
Si sigues por las Ramblas contemplarás el Gran Teatro del Liceu, dos veces reconstruido debido a dos incendios que ha sufrido. Muy cerca, a la izquierda, queda la Plaza Real, que es un lugar de reunión de personas con los gustos más diversos. Sus establecimientos se animan con viajeros de todos los lugares hasta cerca del amanecer.
Paseo de Gracia
La avenida del Paseo de Gracia quizás sea el núcleo de habitantes con mayor capacidad adquisitiva de compra. Por ello, aquí se establecen las tiendas más prestigiosas y los hoteles más lujosos de la ciudad. Ahora bien, lo que de verdad hace famosa a esta avenida son las obras modernistas situadas en su paseo, tanto es así que hay un tramo de la avenida donde –por la originalidad de su arquitectura– rivalizan varios edificios y le llaman la manzana de la discordia. Dos de estos edificios realizados por Antonio Gaudí han sido proclamados Patrimonio de la Humanidad:
Casa Batlló |
Casa Milà (llamada La Pedrera) |
Edificios modernistas de Barcelona
Si te gusta la arquitectura y escultura modernista, además de los dos edificios anteriores, en Barcelona también puedes ver los siguientes:
Casa Vicens |
Cripta de la Colonia Güell |
Hospital de la Santa Cruz y San Pablo |
Palacio de la Música Catalana |
Palacio Güell |
Parque Güell |
Templo Expiatorio de la Sagrada Familia |
La Sagrada Familia
La Basílica de la Sagrada Familia, merece una mención especial. Se comenzó a construir en 1882 y, a día de hoy, está sin acabar. Reconocida como la obra maestra de Antonio Gaudí y como la máxima representación del modernismo catalán, es el monumento que más turistas y visitas recibe de España.
¿Cómo explicar lo que se siente cuando estás enfrente de esta obra de arte? Todo lo que podemos imaginar será poco para describirla: admirable, espléndida, colosal, fastuosa, soberbia, majestuosa, grandiosa...
Museos en Barcelona
Si quieres disfrutar de grandes maestros de la pintura, puedes visitar los siguientes museos:
Fundación Antoni Tàpies |
Fundación Joan Miró |
Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) |
Museo Picasso |
Otros museos que te pueden interesar son:
Casa-Museo Gaudí |
Museo de Arqueología de Cataluña |
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) |
Museo de Cera de Barcelona |
Museo de Historia de Cataluña (MHC) |
Museo de la Música de Barcelona |
Museo del Fútbol Club Barcelona |
Museo del Perfume |
Más lugares interesantes para visitar en Barcelona
Si tienes tiempo, además de los sitios ya citados, también puedes hacer una visita a los siguientes lugares turísticos:
Aquarium de Barcelona |
Arco de Triunfo de Barcelona |
Camp Nou |
Castillo de Montjuic |
Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia de Barcelona |
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona |
CosmoCaixa Barcelona |
Fuente Mágica de Montjuic |
La Barceloneta |
Monasterio de Pedralbes |
Parque de atracciones |
Parque de la Ciudadela |
Plaza de España |
Pueblo Español de Barcelona |
Tibidabo |
Zoológico de Barcelona |
Dónde alojarse en Barcelona (bcn)
Barcelona es una ciudad muy requerida por los viajeros. Por ello, cada vez tiene más oferta en muchas formas de alojamiento. Hay hoteles muy lujosos y con encanto. Pero, también se pueden buscar hoteles baratos (low cost), tanto en el centro de Barcelona como a las afueras. Otras opciones para dormir son hostales, apartamentos, pensiones o albergues muy económicos.
Cómo ir a Barcelona
Barcelona es un centro de referencia cultural, económico y social, además de turístico. De modo que, ya sea por avión, tren, carretera o barco, Barcelona está muy bien comunicada con el resto de ciudades españolas y con el extranjero.
Si vas en tren, llegarás a la estación de ferrocarril de Barcelona Sants, que ocupa el segundo lugar en volumen de pasajeros de España. Aquí llegan y salen trenes con destinos internacionales y de media y larga distancia a toda España. Además, posee un servicio de trenes de alta velocidad (AVE).
Por otra parte, si decides ir en avión, el aeropuerto de Barcelona-El Prat está situado a 15 kilómetros al sudoeste. Hay vuelos directos a Barcelona desde distintas ciudades españolas como Madrid, Bilbao, Almería, Alicante, etc. También, a Barcelona llegan vuelos desde ciudades extranjeras como Buenos Aires, Bogotá o Lima.
Otros datos de interés
Gastronomía barcelonesa
Barcelona te ofrece una gran variedad de comidas de toda la comunidad catalana, que ha ido agregando a la suya propia. Si quieres un plato típico y tradicional barcelonés, entre otros, puedes elegir:
- La zarzuela de pescado, hecha con distintos mariscos y pescados, como su nombre indica.
- El cocido catalán, que reemplaza el embutido, el chorizo y la morcilla, por butifarra.
- El famoso pan con tomate, que no por ser sencillo deja de estar riquísimo.
En el apartado de los dulces hay que destacar:
- La rica crema catalana.
- Las pintorescas monas de Pascua.
- Los exquisitos buñuelos de viento.
Clima de Barcelona
Hay que tener en cuenta que Barcelona está a orillas del mar Mediterráneo, por lo que el clima en general es templado durante todo el año. Aunque en invierno bajan las temperaturas, siempre hay días buenos y soleados. En verano, sobre todo en agosto, el tiempo es más caluroso, pero es una buena época para disfrutar de las playas de Barcelona, encantadoras con esa especie de pequeñas tabernas –los chiringuitos– que le dan un toque encantador. Ahora bien, si buscas el mejor tiempo, quizás lo encuentres al final de la primavera y comienzos del verano, donde no suele hacer ni mucho frío ni mucho calor.
Transporte en Barcelona
El transporte por la ciudad es inmejorable. Barcelona dispone de:
- Metro. Te permite hacer transbordo entre sus distintas líneas y con los trenes de cercanías, el tranvía, distintos autobuses y el funicular.
- Autobuses urbanos. Con ellos puedes moverte por toda la ciudad. Existen autobuses diurnos y nocturnos.
- Tranvía. Solo tiene un vagón y recorre toda la avenida Tibidabo.
- Funiculares. Hay dos, el de Montjuic está integrado en la red del metro y, por otro lado, el del Tibidabo tiene enlace con el parque de atracciones del Tibidabo.
- Teleféricos. Hay dos y salen de Montjuic, uno va a la Barceloneta –junto a la playa– y el otro va al castillo de Montjuic.
- Autobús turístico. Dispones de dos rutas que duran dos horas y otra ruta que dura 40 minutos. Dependiendo de la opción que elijas, el billete puedes usarlo uno o dos días seguidos, pudiendo subir y bajar del bus las veces que quieras.
Conviene que te informes sobre las tarjetas de viajes, puedes usar de varios tipos de transportes (metro, tren, bus, funicular) pudiéndote ahorrar mucho dinero.
¡Buen viaje!
Anímate a planificar un viaje a Barcelona cuanto antes y disfruta de sus edificios modernistas, sus avenidas, su gastronomía y mucho más.