Cómo preparar un viaje a Valencia

Valencia es la tercera ciudad más grande de España, su suave clima a orillas del mar Mediterráneo –en el centro del golfo de Valencia– hacen que sea el destino en vacaciones de muchos turistas nacionales y extranjeros.
Si estás pensando en preparar un viaje a Valencia, vas a conocer una ciudad encantadora.
Qué ver, hacer o visitar en Valencia
Los reclamos turísticos más importantes de Valencia están en su casco viejo y en la Ciudad de las Artes y las Ciencias y Oceanográfico.
Casco viejo de Valencia
Valencia posee uno de los cascos viejos más extensos de España. Su patrimonio histórico más antiguo y representativo lo encontrarás en el Barrio del Carmen, en el centro de la ciudad vieja. La historia de este barrio se desarrolla entre la muralla cristiana y la musulmana. Destaca la calle Caballeros, que comienza en la Plaza de la Virgen. Pasear por ella es una gozada, es como viajar a la Edad Media rodeada de las casas de las familias más nobles, las cuales competían en ostentación y esplendor de sus palacios.
Si quieres descansar, en este barrio puedes aprovechar y refrescate tomando un "agua de Valencia" en la Plaza del Negrito. Siguiendo en la ciudad vieja, no puedes perderte la Plaza de la Virgen, en ella encontrarás los siguientes edificios:
Basílica de la Virgen de los Desamparados |
Catedral de Valencia |
Palacio de la Generalidad |
En el centro de la plaza está la Fuente del Turia, que es una alegoría del río Turia. Esta plaza –emplazada en un antiguo foro romano– es un lugar muy emblemático y acoge a distintos acontecimientos muy importantes para los valencianos, tales como:
- La ofrenda de las flores a la Virgen de los Desamparados –patrona de Valencia– en las fiestas de Las Fallas.
- La exposición de los carros que salen en la procesión del Corpus Christi, llamados rocas.
- En la Puerta de los Apóstoles de la Catedral, cada jueves, se celebra el Tribunal de las Aguas para dirigir el consumo del agua en las acequias, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Si, como buen turista, no quieres perderte nada, puedes subir los 207 escalones de la Torre del Miguelete (El Micalet), que es el campanario de la catedral. Tu esfuerzo será recompensado con unas inmejorables vistas de la ciudad.
En el caso viejo de Valencia también puedes ver otros edificios y lugares de distintas épocas y estilos como:
Estación del Norte |
Lonja de la Seda |
Mercado Central |
Palacio del Marqués de Dos Aguas |
Torres de Quart |
Torres de Serranos |
Ciudad de las Artes y las Ciencias y Oceanográfico
Una de las razones por las que en la actualidad Valencia es famosa, es por su super moderna Ciudad de las Artes y las Ciencias y Oceanográfico. Ambos los encontrarás en el cauce del río Turia. Te quedarás sin habla ante semejante complejo formado por distintos edificios que forman un conjunto arquitectónico de arte moderno de los más espectaculares, sorprendentes, vanguardistas y futuristas del mundo, cuyo arquitecto es el valenciano Santiago Calatrava. Su función es científica, además de cultural y de entretenimiento. Por ello costa de:
- L'Hemisfèric, sala de proyecciones de cine con planetario.
- L'Umbracle, paseo ajardinado cubierto por arcos, con una galería de arte al aire libre.
- Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, inspirado en el esqueleto de un dinosaurio.
- Oceanográfico más grande de Europa.
- Palacio de las Artes Reina Sofía.
- Plaza cubierta del Ágora.
Naturaleza y zonas verdes en Valencia
Si eres amante de la naturaleza, Valencia te ofrece distintas formas de disfrutar al aire libre con su buen tiempo y su riqueza natural, haciendo tu estancia vacacional inolvidable.
- Puedes ir a la playa, destacando la de la Malvarrosa. Cuando estés allí, comprenderás la increíble luz y el color de los cuadros del pintor valenciano Sorolla, el cual tenía por constumbre pintar en sus orillas.
- En La Albufera, llamada el Espejo del Sol por los árabes, podrás dar un paseo en barco y comer una exquisita y auténtica paella valenciana en El Palmar.
- Para pasear o practicar algún deporte, los valencianos han aprovechado el antiguo cauce del río, construyendo el jardín urbano más grande de España. Entre los parques de ocio, destacamos el más famoso entre los pequeños y adultos, el Parque Gulliver.
- Si te gustan los animales, puedes visitar el Bioparc, un excelente zoológico donde se recrea el hábitat de cada especie.
Museos en Valencia
Entre los museos más interesantes que puedes elegir visitar en Valencia, están los siguientes:
Casa Museo José Benlliure |
Centro Arqueológico La Almoina |
Fábrica Lladró |
Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) |
Museo de Bellas Artes de Valencia |
Museo de las Ciencias Príncipe Felipe |
Museo Fallero |
Dónde alojarse en Valencia
En Valencia, el alojamiento no es ningún problema. Una buena opción es buscar un hotel céntrico, donde hay muchos medios de transporte para moverse por la ciudad o, si lo prefieres, puedes caminar para ir a los sitios. Por otra parte, si quieres disfrutar de la playa, puedes buscar un alojamiento cerca de esta. Existe una buena oferta de hoteles, hostales, apartamentos y pensiones para todos los bolsillos.
Otra alternativa es ir a un camping, como por ejemplo en el Saler, que está situado en el Parque Natural de La Albufera, donde también puedes optar por un bungalow o un parador, todos cercanos a la playa y bien comunicados con la ciudad.
Cómo ir a Valencia
Si vives en los alrededores de Valencia, lo tienes muy fácil para visitarla, ya que, justo en el centro de la ciudad –muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento– está la Estación del Norte, donde llegan los trenes de cercanías y, allí mismo, puedes hacer transbordo con el metro y con distintas líneas de autobuses. Además, justo al lado de la estación, hay una parada de taxis.
Si vas a Valencia desde cualquier ciudad de España, además de la red regular de trenes que llegan a la Estación del Norte –entre ellos el Alaris, Alvia y Euromed– hay un servicio de autobuses gratuitos que enlaza con la línea de alta velocidad (AVE) para algunas ciudades en la Estación de Joaquín Sorolla.
Si vas en barco, hay distintas líneas que ofrecen muy buenos servicios desde las islas Baleares o desde otro país. Llegar a Valencia en barco te permite también llevar el coche.
Si prefieres el avión y vienes de alguna ciudad de España o del extranjero, en Valencia está el Aeropuerto de Manises, llamado así por estar muy cerca de esta localidad. Está a 8 km de Valencia y es el que absorbe la mayor entrada de turistas extranjeros de esta ciudad y de Castellón, debido a las famosas Playas de Oropesa del Mar, Cullera, Benicásim o Benicarló, entre otras.
Para ir a Valencia, también puedes viajar por carretera utilizando la buena red de autopistas que enlazan con toda España y, si vas desde Europa en coche, puedes pasar por el túnel de Somport para coger la autovía Mudéjar A-23 o la autovía Sagunto-Somport.
No obstante, Valencia, además de estar atravesada por importantes autovías, posee varias carreteras que la rodean, como el Bypass o la V-30, que te hará más cómoda la entrada a la ciudad, según tu destino (norte, sur u oeste de la ciudad).
Otros datos de interés
Gastronomía valenciana
Valencia, como ciudad típica mediterránea, destaca por utilizar en su dieta los más genuinos productos de su tierra. Tomando como protagonista indiscutible el arroz, nació la paella valenciana, comida tradicional que ha logrado fama mundial por la calidad y variedad de sus ingredientes, que la convierten en un exquisito plato acompañado de una sabrosa ensalada. De la paella original han salido múltiples variantes, así tenemos:
- Paella de arroz, verduras de la huerta valenciana, conejo y pollo.
- Paella marinera con arroz, marisco y pescado.
- Paella de arroz negro con calamares en su tinta.
- Paella de arroz con langosta.
- Paella de arroz con pato.
Otros platos a destacar de la gastronomía valenciana son:
- El all i pebre, se cocina con anguilas de La Albufera.
- La fideuá, es como la paella marinera, donde el arroz es sustituido por fideos.
Por otra parte, a los valencianos les encantan los aperitivos como entrantes de las comidas. Hay de todas las clases de pescado, de verduras, de marisco, de embutidos, etc. Tampoco debes olvidar probar las clochinas auténticas valencianas. La época de esta delicia es de abril a septiembre.
Para acompañar tan ricos platos, se pueden servir vinos blancos del Alto Turia o, si lo prefieres, vino tinto. Dispones de un gran surtido, pudiendo elegir entre los vinos de Casino, Cheste, Requena, Utiel, etc.
En cuanto a los dulces, estos se prodigan junto a las fiestas sobre todo en Semana Santa y la Cuaresma. Algunos muy tradicionales son:
- El arnadí, realizado con calabaza.
- El pan quemado, que es un bizcocho para merendar con chocolate.
- La coca de pasas y nueces.
- Los buñuelos de calabaza.
No te olvides de probar los fartons, fieles compañeros de la riquísima horchata, producto archiconocido para refrescar las tardes de verano en la playa. Tampoco te pierdas las torrijas de horchata.
Finalmente, después de una cena típica de picoteo, para redondear las veladas en las noches de verano valencianas, puedes probar el refrescante cóctel conocido como agua de Valencia, compuesto de Cava o Champagne con zumo de naranja, entre otros ingredientes. Pídelo bien frío.
Clima de Valencia
Valencia es una ciudad que disfruta de un clima soleado prácticamente todo el año y, el reflejo del sol en sus playas, le han hecho merecedora del apodo de Ciudad de la Luz. Los inviernos son templados, debido a la influencia del mar Mediterráneo. El verano es caluroso y se alarga hasta el comienzo del otoño. Es en primavera y el otoño cuando, principalmente, suele haber algunas precipitaciones.
Transporte en Valencia
Valencia es una ciudad muy fácil de recorrer a pie al estar emplazada en un terreno llano, lo cual es muy cómodo para los viajeros. De todas formas, existen los siguientes medios de transporte:
- Metrovalencia es el tercer metro que se construyó en España, está constituido por tres líneas de tranvía que van por la superficie y seis líneas más de metro. Tanto el metro como el tranvía son puntuales y diligentes.
- EMT es la Empresa Municipal de Transporte, es la red de servicio de autobuses urbanos y de periferia llegando a todos las partes de la ciudad. Durante los meses del verano se disponen autobuses especiales para ir a la playa, además de los habituales de todo el año. Durante Las Fallas la mayoría de las líneas se ven obligadas a cambiar su itinerario ya que, debido a las fiestas, muchas calles se cortan a la circulación.
- Taxis, son blancos y los puedes distinguir porque llevan un distintivo de la Generalitat Valenciana.
- Autobús turístico, el cual realiza dos rutas, Valencia histórica y Valencia marítima, ambas de 90 minutos de duración. Puedes comprar dos tipos de billetes de 24 o 48 horas.
- Valenbisi es un servicio municipal de bicicleta. Valencia es una ciudad bike-friendly, siendo una delicia pasear por esta ciudad en bici, ya que, no tiene cuestas.
- Las Golondrinas, son un servicio de barcos para dar un paseo marítimo. Los bonos no caducan, tienen validez ilimitada. Por tanto, puedes usarlos cuando te venga bien.
Curiosidades sobre Valencia
Valencia fue fundada por los romanos a orillas del Turia. Sin embargo, alcanzó verdadero auge con los árabes, quienes, además de perfeccionar el sistema de riego, enriquecieron la agricultura con nuevos tipos de cultivos traídos de Oriente. Así llegó la naranja, el arroz y la caña de azúcar.
A lo largo de la historia, Valencia ha sido llamada y piropeada con los siguientes nombres:
- La capital del Turia.
- La ciudad de la luz.
- La ciudad de las mil torres.
- Valencia del Cid.
¡Buen viaje!
Anímate a planificar un viaje a Valencia cuanto antes y disfruta de sus fabulosas tapas en los bares, la arquitectura de sus edificios, sus museos y mucho más.